Dr. Kawashima

Sobre la gimnasia mental y la noción de músculo cerebral

[divider_flat] Muy a pesar suyo, la imagen del doctor Ryuta Kawashima está dando la vuelta al mundo ligada a un popular videojuego de gimnasia cerebral. El facetado retrato de este médico e investigador japonés, curtido en el Instituto Karolinska de Suecia y actualmente profesor de la Tohoku University, es junto con su nombre el marchamo científico del juego Brain training del Dr. Kawashima. ¿Cuántos años tiene tu cerebro? para la consola DS de Nintendo. A pesar de que el profesor Kawashima es un investigador interesado en la cartografía funcional del cerebro humano y en la neurociencia aplicada a la educación, el éxito de ventas de su libro Train your brain (dos millones y medio de ejemplares vendidos)  hizo que Nintendo se dirigiera a él para ayudarle a crear un juego interactivo de entrenamiento mental. Kawashima ha reconocido que nunca pensó que el videojuego llegaría a tener mucho éxito, puesto que el libro es mucho más eficaz a la hora de activar el córtex prefrontal humano, pero los varios millones de juegos vendidos en pocos meses indican claramente que la gimnasia mental tiene un tirón enorme en los países desarrollados, desde Oriente a Occidente, y que la obra ha superado las expectativas de su autor, encasillándole como el gran gurú de la musculación cerebral. No en vano, una cabeza animada del propio Kawashima aparece en el videojuego advirtiendo: “Si no ejercitas tu cerebro, envejecerá rápidamente. Tendrá menos facultades que un cerebro ideal de 20 años de edad. Estarás fuera de forma y débil. ¡Pero no te preocupes! No hay nada que temer. Puedes entrenar tu cerebro igual que haces con tu cuerpo”.

El furor que está causando este videojuego tiene que ver, ciertamente, con el miedo al envejecimiento y al Alzheimer en las sociedades desarrolladas, además de otros factores como una cierta pasión por la tecnología o la sencillez de uso del soporte multimedia. Pero quizá lo más importante es el arraigo que tiene la noción de que el cerebro es como el músculo, según proclama el busto parlante de Kawashima en el videojuego, como si el cerebro pudiera modelarse con el ejercicio igual que el cuerpo de un culturista. Hasta cierto punto, algunas investigaciones sugieren que esto puede ser cierto, pero el problema está en saber cómo se ejercitan mejor las facultades mentales, pues al menos hay tantas modalidades de ejercicio como tipos de inteligencia. En principio, cualquier actividad mental, desde leer el periódico hasta hacer una suma complicada es un entrenamiento cerebral, como también lo son los clásicos pasatiempos de los periódicos o los más modernos sudokus; pero asimismo lo es jugar al tenis o tocar la flauta, puesto que la inteligencia también tiene sus componentes psicomotor y musical. Desde este punto de vista, los ejercicios matemáticos, nemotécnicos o léxicos, como los de este videojuego, pueden servir perfectamente para estimular la memoria o la capacidad de cálculo, pero no tienen por qué ser más estimulantes que una conversación apasionada o que dejar volar la imaginación mirando las nubes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *