Los estudios sobre la lengua representan un tercio de la producción española en el área de humanidades[hr]
La literatura “científica” sobre artes y humanidades ocupa un espacio menor en el contexto de la producción científica española. En el periodo 2009-2010, los 837 trabajos publicados en este área en revistas indexadas en la base de datos Scopus son muy poca cosa comparados, por ejemplo, con los 15.839 publicados en medicina o los 6.421 en biología. (El volumen de las circunferencias de las figuras es proporcional al número de documentos).
Ahora bien, de estos 837 documentos, el 30% (255) son estudios de lingüística, lo que indica que esta subcategoría es junto con la historia (259 documentos) la más productiva en el área de las artes y las humanidades. Por número de citas y de citas por documento, la lingüística española es junto con la historia la disciplina más relevante, según los datos generados por el SCImago Research Group.
¿Cómo hay que tomarse estos datos? Como ocurre con todo tipo de estadísticas, los números cantan canciones muy diferentes. Hoy hemos puesto una melodía que a algunos les puede resultar animosa.
Entrada también disponible en el blog Molienda de ciencia de Molino de Ideas
Deja una respuesta