MedGenMed

Nace una nueva revista de medicina general exclusivamente electrónica para competir con las cuatro grandes

El futuro de la publicación médica se presentó poco menos que de improviso el pasado 9 de abril. El anuncio de la buena nueva se hizo, cómo no, a través de Internet, con palabras justas y precisas: "Creemos que ha llegado el momento de lanzar una publicación de medicina general en Internet, exclusivamente electrónica, de carácter global, oportuna y competitiva, sometida al sistema de revisión por pares y que sea una fuente primaria de información".

Esta declaración está extraída del primer párrafo del primer editorial de la primera revista exclusivamente electrónica de medicina general. Quizá haya otras revistas de este tipo más antiguas en Internet, pero la nueva publicación, denominada Medscape General Medicine o MedGenMed, está llamada a marcar un antes y un después en la edición médica. Son varias las razones. De entrada hay que tener en cuenta a la empresa editora: Medscape, creadora de una de las primeras comunidades médicas en Internet y seguramente la que congrega a mayor de cuantas existen en la actualidad.

Pero además está la personalidad y trayectoria del director de MedGenMed: George Lundberg, responsable del Journal of the American Medical Association (JAMA) durante los últimos 17 años hasta su polémico cese del pasado 15 de enero. El ex director del JAMA, que es el firmante del primer editorial de MedGenMed, deja muy claro que la nueva publicación aspira a hacerse un hueco entre las principales revistas de medicina general, situándose a todos los efectos en el mismo campo conceptual que los demás editores del llamado Grupo de Vancouver (International Committee of Medical Journal Editors), suscribiendo las mismas normas para autores y editores y aspirando, por tanto, al estándar de calidad que se define en dichas normas.

Su editorial, a la vez que un anuncio y una invitación a la participación a los posibles autores y lectores, puede entenderse como una declaración formal "de guerra" a las cuatro grandes revistas de medicina, a saber, The New England Journal of Medicine, The Lancet, el JAMA y el British Medical Journal.

¿Cuáles serán los contenidos de MedGenMed? Como se dice en el editorial pretende publicar artículos originales sometidos al sistema de revisión por pares, trabajos de investigación clínica y ensayos, revisiones críticas, comentarios, controversias en salud pública, artículos sobre política sanitaria, documentos de consenso, artículos especiales, informes gubernamentales, hipótesis, editoriales y otros. "Pónganos a prueba con una nueva categoría de artículo: somos muy flexibles", añade su director.

El grupo de revisores de la nueva publicación tendrá unas características y una composición semejantes a los de las otras grandes revistas. La composición del Consejo Editorial, que Lundberg califica de "estelar", será detallada en un próximo editorial. Y un último aviso por parte del flamante director de la nueva revista: "La publicación es nueva, pero nuestra visión y experiencia están contrastadas por el tiempo".

La periodicidad de MedGenMed no será ni anual ni trimestral ni mensual ni semanal: "Publicaremos el artículo cuando esté listo. ¿Por qué esperar?". Este primer editorial es, pues, todo un reto para Medscape y un desafío a la competencia. La palabra definitiva la tienen, sin duda, los autores y lectores de esta nueva publicación. Pero a menos de dos meses de su aterrizaje en Medscape ya empezamos a vislumbrar lo que puede dar de sí el llamado efecto Lundberg.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *