Sobre la venta de Medscape y las vueltas que da la cibervida
Puede que la salud no tenga precio, pero la e-health parece que vale bien poco. Y es que lo que más llama la atención de la reciente compra de Medscape por WebMD, anunciada el pasado 26 de diciembre en sendos comunicados de las dos compañías, no es tanto su absorción por otra empresa para crear el mayor portal de información médica del mundo como el precio de la venta. Los exiguos 10 millones de dólares de la operación, estos es, 11 millones de euros o 1.860 millones de pesetas, aunque hayan sido al contado, no alcanzarían para pagar ni la camiseta de algún jugador de fútbol, y en un mercado multimillonario como es el de la salud suenan a calderilla. ¿Esto es todo lo que vale el portal de salud que algunos consideraban el de mayor prestigio, credibilidad y porvenir? Recordemos que hace poco más de dos años, el 31 de agosto de 1999, The New York Times calificaba a Medscape como una “Medicinal Gold Mine” y lo catalogaba como el mejor de los siete mejores sitios de salud, por delante de los de la Mayo Clinic, los National Institutes of Health o la National Library of Medicine de EE UU. En esta línea, la revista Forbes consideraba el 8 de septiembre de 1999 que Medscape era “insuperable” en cuanto a “profundidad, actualidad y credibilidad”. Ciertamente, las cosas han debido de cambiar mucho para que la cacareada mina de oro haya resultado un espejismo. Su venta a precio de saldo está sin duda relacionado con el pinchazo de la burbuja de las puntocom y viene a significar que Medscape como producto informativo y de servicios para médicos y pacientes no vale tanto como se suponía.
Los días en que cada cinco minutos un nuevo médico se apuntaba a Medscape ya han pasado. Las expectativas creadas con la llegada al portal médico del ex director del JAMA, George D. Lundwerg, también. Su revista MedGenMed parece desdibujada y ya no se vislumbra como una seria alternativa a las publicaciones de mayor prestigio (¿quién aspira hoy a publicar en ella con sus exiguas 180 referencias en MedLine?). Medscape ha dejado de ser uno de los sitios de salud más visitados en internet. En el número de septiembre de 2001, la revista Yahoo Internet Life (YIL) publicaba la lista de los 10 sitios de salud más populares, que estaba encabezada por WebMD y en la que ya no aparecía Medscape. En marzo de 2000, el portal fue adquirido por la empresa de archivos médicos electrónicos MedicaLogic, en un intento de hacer frente al poder emergente de Healtheon/WebMD. En junio de 2000, MedicaLogic/Medscape anunció el despido del 10% de sus 1.100 empleados. En noviembre de 2001, el área de pacientes de Medscape sufrió un revés con la retirada de las noticias de la CBS (CBSHealthwatch), la cadena que en 1999, en la época de pleno esplendor, había comprado un 35% de las acciones del portal. Finalmente, WebMD ha acabado absorbiendo a Medscape y la nueva empresa ha anunciado que mantendrá ambas marcas: la primera orientada al público y la segunda, a los profesionales de la salud. ¿Quién sabe cuál será el porvenir de cada una? Hoy por hoy, hay un dato revelador: las referencias en Google sobre Medscape y sobre WebMD son respectivamente de 404.000 y 861.000. Pero la vida da muchas vueltas y todavía más la cibervida. Y si no que se lo pregunten a Lundwerg.
Deja una respuesta