Sobre las listas de enlaces y el acceso a las publicaciones médicas «on line»

A primera vista, este artículo puede parecer un tanto sobrecargado de enlaces o «links», pero su propósito no es otro que el ofrecer algunas pistas para enlazar con las revistas médicas. Aunque no existe la lista perfecta con todas las revistas médicas disponibles, ordenadas por diferentes criterios y debidamente valoradas, sí hay unos cuantos buenos listados de publicaciones con sus pertinentes «links». Veamos algunos.

Empecemos por las listas de MedLine. Desde Abdominal Imaging hasta Zeitschrift fur Rheumatologie hay, al día de hoy, 530 revistas médicas cuyos editores disponen de una versión en internet de la publicación y además han facilitado su dirección a la National Lybrary of Medicine (NLM) que administra MedLine. La lista alfabética de publicaciones se genera de forma automática con la información de los editores. La NLM facilita también una lista de los editores de estas revistas, 164 en total. Otra buena puerta de entrada es la que se ofrece en HealthFinder, del Gobierno de EE UU, donde se listan más de 100 publicaciones médicas, con una explicación detallada para cada una de ellas y ordenadas alfabéticamente, desde las revistas de la ASPEN (American Society for Parenteral and Enteral Nutrition) hasta Urology News Online. Por su parte, MedicalMatrix, una de las mejores y más antiguas guías de recursos médicos en internet, ofrece entrada a más de 200 revistas, clasificadas por áreas. Hay otros cuantos buscadores y/o guías de recursos médicos, algunos bastante buenos, como BioMedNet o Medscape, pero el destilado de enlaces es muy similar. Por su volumen de publicaciones, hay que tener en cuenta también a los grandes editores como el holandés Elsevier, que tiene un área de Medicina de dimensiones considerables(más de 300 títulos). Finalmente, en la Webteca de Doyma hay registradas y comentadas un total de 223 revistas y publicaciones médicas.

Especialmente interesante es el sitio web de High Wire Press (HWP), un servicio creado hace unos años por las Bibliotecas de Universidad de Stanford (EE UU) para desarrollar y mantener las versiones en internet de las principales publicaciones científicas. La mayoría de ellas son de acceso libre y gratuito y, además, están a texto completo. Por lo que respecta al campo de la medicina, está estructurado en cuatro áreas: Cardiovascular Medicine, Clinical Medicine, Psychiatry and Psychology y Medical research. Algunas revistas, como el British Medical Journal (BMJ), desarrollado también por HWP, están en las cuatro categorías. HWP se anuncia como uno de los dos grandes centros proveedores de artículos científicos de acceso libre y gratuito (el primero es la NASA y su sitio web The NASA Astrophysics Data System). HWP, cuya puesta en internet de las publicaciones es impresionante, tiene disponibles 141.609 artículos gratuitos de un total de 638.945 de su archivo (la NASA tiene más de 300.000 artículos gratuitos). Y ofrece también la lista de las publicaciones con acceso gratuito a texto completo.

Las listas de publicaciones del Institute for Scientific Information (ISI), en las que se ordenan las revistas de cada especialidad por su factor de impacto y otros parámetros de calidad, lamentablemente sólo están disponibles para los suscriptores de este caro pero imprescindible servicio (la lista abierta de las 8591 revistas inexadas por el ISI no es de mucha utilidad puesto que carece de enlaces).  En su defecto, en el sitio web de HWP está disponible la lista de las 500 publicaciones con mayor factor de impacto, indicando para cada una de ellas quién es su editor y las que están disponibles a texto completo. No es ésta la lista perfecta, pero sin duda es una de las mejores y más útiles.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *