e-Museos

Sobre el peregrinaje virtual a los santuarios de la cultura

Visitar museos en internet es una experiencia que puede ser frustrante pero permite hacer algún interesante descubrimiento. La oferta es ya inabarcable, pues la mayoría de los museos de cierto nivel está presente en la red. Un buen sitio para iniciar el zapping museístico es MuseumStuff.com, un portal estadounidense para descubrir un millar de museos on-line. Contiene media docena de guías o puertas de acceso: los museos más espectaculares, los más raros, tiendas de museos, museos de Estados Unidos, museos del mundo clasificados por países  y por tipo (arte y diseño, ciencia y tecnología, historia y cultura). No hay más que descender un par de escalones para descubrir que hay museos prácticamente de todo, desde los clásicos de fósiles hasta los de miniaturas, de la policía o de la agricultura, y otros más raros, como el del plátano o el de la tostadora. La guía MuseumStuff mezcla los centros famosos con otros más estrafalarios y tiene un claro sesgo estadounidense. De algunos países con muy buenos museos, como por ejemplo Portugal, no se recoge ninguno, mientras que de España sólo aparecen el Museo del Prado y el Museo Art Nuveau y Art Deco. La verdad es que no parece fácil mantener una guía con todos los museos del mundo y ni siquiera del propio país. La Virtual Library Museums Pages es el directorio oficial de los museos del mundo con presencia en la red, ordenados por países y temas. Desde aquí se puede llegar, con paciencia, a los más remotos confines museísticos.

En el panorama español, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece una relación de los museos nacionales con presencia en la red, donde figuran además de los más famosos otros menos conocidos y dignos de ser visitados, como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sefardí de Toledo, el Museo Romántico o el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. En el directorio Museos de España en Internet de Madridejos.net aparecen más de un centenar de sitios y páginas de museos españoles, ordenados también por zonas geográficas. Otro buen directorio es el de Museos en España (la página española de Virtual Library Museums Pages), que incluye enlaces con 139 museos, además de directorios regionales y otros recursos museísticos de interés.  Museología.net, el sitio web de la Asociación Española de Museólogos, ofrece una valiosa guía de enlaces que incluye además algunos enlaces a organizaciones profesionales y algunos proyectos sugestivos.

The Museum of Hoaxes no incluye entre su colección de engaños las penosas visitas virtuales a algunos museos. Quien todavía sostenga que visitar los e-museos es una experiencia desalentadora tiene sin duda buenas razones, pero podría cambiar de parecer tras visitar algunos sitios. Por ejemplo, el Museo Imaginado, una iniciativa del proyecto Musima para crear la gran exposición virtual de la pintura española dispersa en el extranjero. Porque, ¿dónde, si no es en internet, hay espacio para este tipo de museos?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *