Las últimas encuestas dibujan el perfil del usuario de información médica en la red
Aunque no abundan las encuestas amplias, rigurosas y fiables sobre la utilización de Internet para localizar información médica, alguna va saliendo a la luz, de modo que entre estas encuestas y otros datos complementarios se puede ir dando respuesta a cuestiones del tipo de qué, quién y con qué finalidad se busca información médica a través de la red.
Por su independencia, continuidad y rigor metodológico, una de la serie de encuestas más extensa y fiable es la que viene realizando desde 1997 la Health On the Net (HON) Foundation, creada en 1995 y con sede en Ginebra (Suiza). Hace unos días, el pasado 17 de junio, HON comunicaba por correo-e a todos los participantes que ya se podían consultar en su sitio web los resultados de la última encuesta, la HON’s Fourth Survey on the Use of the Internet for Medical & Health Purposes. Esta cuarta encuesta fue realizada en el periodo marzo-abril de 1999 (las tres anteriores son las correspondientes a los periodos febrero-marzo de 1997, agosto-septiembre de 1997 y mayo-junio de 1998) y recoge las respuestas de 4.368 personas de todo el mundo que cumplimentaron el cuestionario disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y portugués) en el sitio web de la HON y en otros sitios de entidades colaboradoras, como el British Medical Journal (Reino Unido), Achoo Healthcare Online (EE.UU), Anestesia in Rete (Italia), Intelihealth (EE.UU.), DoctorMiner (Brasil), Hôpitaux Universitaires de Genève (Suiza) o el Mayo Clinic Health Oasis (EE.UU.).
Pues bien, según esta encuesta, ¿cuál es el perfil del buscador de información médica? Por el origen de las respuestas, el 50% es de Norteamerica; el 31% de Europa y el 9% de Sudamérica. De todos ellos, el 64% pertenece al colectivo médico (el 80% en Europa frente a sólo el 48% en América del Norte). Y la mayoría (un 60%) tiene más de 40 años, si bien la población europea es más joven (en Europa, el 46% de los profesionales sanitarios que utilizan la red es menor de 40 años). Mientras en Norteamérica el 62% de quienes buscan información médica en Internet son mujeres, en Europa sólo el 32%. Al analizar el conjunto de las cuatro encuestas se aprecia un fuerte crecimiento en Europa del uso de Internet para buscar información médica: en menos de un año la cuota europea ha pasado del 19% al 30%. Otro dato a considerar es el crecimiento paulatino de la cuota femenina, imitando el fenómeno que ocurrió años atrás en Estados Unidos.
¿Y qué se busca en Internet? Los médicos buscan principalmente datos de investigación, nuevos tratamientos y un mejor conocimiento de las patologías de sus pacientes (51% en Europa y 43% en Norteamérica). Un 95% de los encuestados reconoce encontrar información médica útil en Internet y un 81% la puede encontrar en su lengua materna. El 67% prefiere acudir a sitios web de instituciones no lucrativas y un 38% visita sitios de hospitales. Las páginas web, en detrimento de los foros de discusión, es la fuente principal de información para el 90% de los encuestados. En España, según una encuesta realizada en 1998 entre el personal médico del Hospital de La Princesa de Madrid (la muestra total es de sólo 85 encuestas), la fuente de información más utilizada en Internet es la base de datos MedLine. Las diversas direcciones médicas desde las que se puede acceder a MedLine son visitadas por el 40,5% de los médicos del HUP más otro 14,2% que visita PubMed (otro acceso a MedLine). Le siguen a mucha distancia HealthGate con un 16,7%, el BMJ (11,9%) y el Instituto de Salud Carlos III (7,1%).
Como dato para la reflexión hay que destacar de la encuesta de HON que la mayoría reconoce que la calidad de la información necesita mejorar. Y cuanto más veterano es un usuario más se recalca esta queja. Mientras el 75% de los profesionales médicos se queja de calidad, un 42% de los usuarios no médicos no tiene ni siquiera opinión sobre la calidad de la información médica en Internet que se le ofrece. Pero quizá esto merezca una reflexión aparte.
Deja una respuesta