Sobre la revolución de la desinformación y sus mecanismos A mayor información, menor conocimiento. Esta paradójica afirmación puede ser una buena máxima para ilustrar lo que pasa con algunas cuestiones innecesariamente candentes en nuestros días, desde el cambio climático inducido por el hombre a la evolución darwinista. Con todas las pruebas científicas acumuladas, con todas…
Sobre la represión de las emociones en el trabajo y su impacto en la salud Sonreír por obligación puede perjudicar la salud. Esta afirmación parece chocar frontalmente con la valoración social de la sonrisa, considerada poco menos que un elixir para quien la ofrece y quien la recibe. Su elevada reputación en el mundo laboral…
Sobre el poder curativo de los libros y su prescripción Leer, como escribir, es una experiencia curativa. Ahora que la idea vigente de salud ya casi se confunde con la de felicidad, podemos proclamar con convencimiento –y con todo el aparto bibliográfico que sea menester– que la lectura promueve tanto la salud como la felicidad. Si…
Sobre la primera medida consensuada para prevenir la miopía Por fin hay un atisbo de consenso científico para la prevención de la miopía en niños predispuestos: realizar al menos un par de horas diarias de actividades al aire libre. Si el riesgo de desarrollar miopía para un niño con ambos padres miopes es del 60%…
Sobre la publicación de los avances biomédicos en la Wikipedia Los resultados de la investigación científica son cada vez más visibles, accesibles y comprensibles. Cada vez hay más revistas biomédicas y científicas que permiten que sus artículos de investigación puedan ser consultados por cualquiera en internet, pero esta información aparece dispersa y fragmentada, y a…
Sobre la gibarización de los contenidos impresos y su expansión online El British Medical Journal (BMJ) ha abierto hace unos días un canal propio en YouTube. Este BMJmedia, como se denomina el canal, contiene de momento apenas una decena de vídeos creados expresamente para la revista, pero promete ser un complemento importante de la información…
Sobre la gestión de grandes cantidades de datos y su visualización [divider_flat] Cuando los confines del mundo se extendían entre lo micro y lo mega, las millonésimas y los millones, todavía existía la ilusión de que una persona podía abarcarlo casi todo. Eran los tiempos en que Voltaire publicó Micromegas y unos cuantos amigos podían…
Sobre la significancia estadística y su frecuente insignificancia clínica
Sobre el caracter contagioso de la felicidad y su relación con la salud