Sobre el auge de la promoción de la salud y la creciente medicalización de la vida [divider_flat] Una de las tendencias que nos permiten aventurar cómo será el futuro es la creciente medicalización de la vida. Aunque no es fácil definir qué es eso de la medicalización, está claro que esta palabra o palabro debió…
Sobre el parlamento de fin de año del presidente de la American Heart Association Como cada año por estas fechas la American Heart Association (AHA), por la boca de su presidente, hace llegar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad del mundo (Estados Unidos, se entiende) su mensaje navideño. Es un mensaje de…
Sobre los principales avances que han reducido la morbimortalidad en el siglo XX El pasado 2 de abril los Centers for Disease Control and Prevention de Atlanta, en Estados Unidos, más conocidos como CDC, iniciaron una serie de informes sobre los que podían ser los mayores logros en materia de salud pública del siglo. A…
El BMJ muestra que es posible y útil la resonancia magnética del coito humano El “christmas issue” del British Medical Journal que desde hoy está disponible en internet se presenta realmente interesante. Entre los temas que se recogen en su portada electrónica figuran los siguientes reclamos: “alien babies”, “body piercing”, las chicas de Esexx, los…
Sobre los criterios de calidad de un sitio de contenido médico ¿Cuáles son los criterios que definen un sitio web de calidad? ¿Son distintos y específicos para los de contenido médico? ¿Son diferentes para internet o son los mismos que se aplican en otros formatos y modalidades de publicación y periodismo? ¿Valen las mismas reglas…
Sobre la incomprensión del paciente de los tratamientos y conceptos médicos Tanto hablar y predicar en los sitios web de medicina —la mayoría de Estados Unidos, of course— que internet está cambiando la relación médico-paciente, y resulta que en ninguno de esos sitios se advierte que el paciente no sabe leer. Sí, señores, en plena…
Sobre el riesgo de tomarse demasiado en serio el trabajo y otras amenazas para la salud Como reza en su sitio web, la American Psychosomatic Society “es un foro para la discusión de los datos de cualquier disciplina que pueda aumentar nuestro conocimiento de las complejas relaciones que han conducido a una nueva apreciación de…
Sobre los nuevos usos terapéuticos de uno de los fármacos más teratogénicos La talidomida no está todavía incluida como principio activo en el vademécum español, pero probablemente no tardará mucho. Tras su retirada del mercado mundial en los años sesenta a causa de la lamentable demostración de su capacidad teratogénica y su merecida inclusión en…
Conocer los secretos de los buscadores, primer paso para encontrar lo que se busca El “yo no busco, encuentro” de Picasso carece de sentido en el mundo de internet. En la que ya es sin lugar a dudas la mayor biblioteca del mundo, el encuentro es, por así decirlo, anterior a la búsqueda. La información…
Llegan los primeros balances tras más de 20 años de fertilización in vitro Sin menoscabo del 18 de agosto de 1960, el día que se empezó a comercializar la píldora anticonceptiva, una de las fechas clave de la historia de la reproducción humana es sin duda el 26 de julio de 1978, cuando nació en…