Pasos en falso

Sobre los avances médicos más relevantes del año 2002

En las sociedades modernas, marcadas por lo efímero y el vértigo del tiempo, los aniversarios y recapitulaciones a plazo fijo son moneda corriente. Igual que la revista Science realiza anualmente una selección de los hallazgos científicos del año, algunas publicaciones médicas hacen lo propio en el campo de la salud. Aunque no es una de las “cinco grandes” (NEJM, Annals, JAMA, Lancet, BMJ), la lista del Harvard Health Letter merece ser considerada. Con 27 años de existencia y casi 200.000 suscriptores de pago, este “newsletter” de ocho páginas y periodicidad mensual se ha hecho un hueco destacado entre las publicaciones médicas dirigidas al público general, incluyendo los suplementos de salud de los periódicos. Editado por la Harvard Medical School y dirigido por el cardiólogo de Harvard Thomas H. Lee, sus artículos gozan del aval de un prestigioso equipo médico y están escritos con un lenguaje claro y riguroso. Pues bien, para este “newsletter” el tema médico del año 2002 ha sido el revés sufrido por la terapia de sustitución hormonal (HRT) con la suspensión del gran ensayo clínico Women’s Health Initiative (WHI) en julio pasado, tres años antes del plazo previsto, al constatarse que los inconvenientes (mayor riesgo de cáncer de mama e ictus) superaban a los beneficios (alivio de los síntomas menopáusicos) y, sobre todo, que aumentaba el riesgo de infarto.

La selección y el comentario de las Top 10 health stories of 2002, publicada en el número de diciembre y accesible en internet, es un buen ejemplo de comunicación médica. Aparte del descalabro de la terapia de sustitución hormonal, incluye en el puesto número 7 el varapalo a la artroscopia de rodilla, tras concluirse en un ensayo clínico que sus efectos eran similares a los de la cirugía placebo. Los demás avances médicos del año han correspondido a las nuevas investigaciones que muestran el beneficio del ejercicio físico para la salud (2), la asociación (quizá causal) del aminoácido homocisteina con el infarto y el ictus (3), la necesidad de controlar el gasto farmacéutico (4), el hallazgo de un test sanguíneo para la insuficiencia cardiaca congestiva (5), los riesgos de los ácidos grasos “trans” que han obligado en EE UU a incluir en el etiquetado de los alimentos su contenido (6), las ventajas de los “stents” farmacoactivos (8), las alternativas al tamoxifén para el cáncer de mama (9) y la secuenciación de los genomas del parásito y de uno de los mosquitos que trasmiten la malaria (10).

Hay otras selecciones, como la de Medscape General Medicine (MedGenMed), la publicación electrónica del ex director del JAMA George D. Lundberg, que coincide en que el tema médico del año ha sido el varapalo a la HRT. Con todo, la gran enseñanza de estas recapitulaciones la ofrece el “newsletter” de Harvard al enseñar a los lectores que el progreso médico no es un desfile de triunfos y que está jalonado de fracasos. Y que es perfectamente coherente que el gran avance del año sea un paso en falso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *