Los nuevos portales millonarios no están por ahora a la altura de las expectativas
La semana que acaba ha sido especialmente fértil para los portales de salud en español. Se nota que ya es primavera también en la red. El ministro de Sanidad y Consumo en funciones, José Manuel Romay, ha inaugurado y/o presentado dos portales, el del Insalud, el pasado martes 11 de abril, y un día después el del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), denominado Portal Farma, aunque éste de contenido más orientado hacia el farmacéutico que al público. Ese mismo día se presentaba también el canal temático del portal Inicia Canal Salud, perteneciente al Grupo Prisa y desarrollado con Telemedicine World. Tanto tiempo esperando los portales de salud en castellano y ahora se nos anuncian estos tres de golpe, más algún otro que ha llegado sin hacer tanto ruido. Por la entidad de las empresas o instituciones que hay detrás y el despliegue millonario que acompaña a estos proyectos cabe esperar que, por fin, llegan los portales de calidad. Pero, aunque todavía es pronto para juzgarlos, habida cuenta de que se han presentado con sus contenidos a medio desarrollar y de que habrá que esperar por tanto a ver si las promesas, los anuncios y los proyectos se materializan, ya muestran algunos signos e indicios preocupantes.
Con todo el bombo mediático de un organismo oficial, el Insalud ha presentado su portal para el público general, además de una intranet corporativa para aumentar las posibilidades de formación de los profesionales sanitarios, proclamando a los cuatro vientos, un ambicioso objetivo: «Conseguir que tanto el portal para los usuarios y profesionales como la intranet para los trabajadores del Insalud, sean un referente obligado de la sanidad pública española y que tanto los profesionales como los usuarios se sientan en la necesidad de acudir a ellos cuando tengan que resolver algún asunto relacionado con la salud o necesiten información sobre la misma». En el comunicado del Insalud se dice nada menos que «cerca de 300 millones de ciudadanos podrán acceder al portal». Sin negar las posibilidades que pueden ofrecer tanto la intranet para los profesionales sanitarios (140.000 potenciales) como el portal para el público (por ejemplo, su objetivo a medio plazo de convertirse en «ventanilla única» de relación con los ciudadanos para información, citas y otros asuntos), ya empieza a resultar un tanto grandilocuente un portal que ignora la realidad del uso social de internet en España con sus actuales cuatro millones de potenciales usuarios. Por lo demás, el portal del Insalud no impresiona precisamente por la abundancia, el interés y calidad de sus contenidos. Por ahora pocos ciudadanos encontrarán respuesta a sus necesidades de información.
El caso de Portal Farma, que se presenta en sociedad anunciando sus proyectos de futuro pero prácticamente desnudo de contenidos, es más clamoroso. Están muy bien los proyectos de que el usuario pueda consultar los servicios de urgencia de las farmacias de toda España o acceder a información sobre medicamentos, pero por ahora son sólo proyectos. Por lo que respecta a Canal Salud, su contenido es amplio y variado, parece que tiene un poco de todo, y realmente es así: la información de calidad convive con otra más dudosa (su selección de enlaces es, de todas formas, la más completa y acertada, aunque con lagunas injustificadas). Otros portales de salud, como PlanetaVida, de ámbito latinoamericano, también tienen anunciada una edición para España, aunque de momento el enlace te lleva a las páginas de Méjico. La primavera, como se ve, está propiciando el brote de numerosas iniciativas, pero lo más probable es que tengamos que esperar a una próxima primavera para que los contenidos estén a la altura de las expectativas creadas y las necesidades del publico.
Deja una respuesta