Los expertos aconsejan dejarse llevar por la imaginación y gestionar el estrés
La psicología ocupacional o laboral no tiene su trasunto en lo que podría denominarse psicología del ocio y las vacaciones. Así como hay infinidad de estudios encaminados a adaptar mejor el trabajo al hombre, para hacerlo más eficiente y a la vez evitar consecuencias negativas sobre la salud física y mental, el estudio de cómo adaptar las vacaciones a las personas ha merecido muy poca atención. Como no sea por algunas encuestas no siempre fiables y algún estudio perdido, poco o nada «científico» sabemos sobre qué tipo de vacaciones necesitamos y cómo potenciar los beneficios del ocio.
Si faltan estudios de esta clase es porque quizá sobreentendemos que las vacaciones deben escapar a toda norma y que están ahí para que cada cual haga lo que le plazca. Ciertamente cada tipo de persona necesita un tipo de vacaciones distinto y lo mejor para averiguarlo es dejar volar la imaginación, según aconseja el psicólogo especializado en el tratamiento del estrés Howard I. Glazer. Asimismo, recomienda elegir las vacaciones de acuerdo con la cantidad de estrés que ocasiona el trabajo: relajantes para quien trabaja a destajo y estimulantes para quien tiene una ocupación rutinaria. Este psicólogo recomienda además elegir bien los compañeros de vacaciones, porque la personalidad sufre ciertas modificaciones en tiempo de ocio y esto puede dar lugar a alguna sorpresa. A los padres les recuerda que pueden tomarse unos días de vacaciones sin los hijos y que esto es beneficioso para unos y otros. Y, atención parejas: Glazer advierte que si viajan juntos no estén siempre pegados y que pasen algún tiempo solos, pues es un error pensar que estar todo el tiempo juntos es bueno para mejorar la intimidad de la relación.
Cuestiones económicas aparte, la rutina y el estrés son quizá las dos principales quejas de cualquier persona que trabaja y son, por tanto, los dos grandes fantasmas que hay que espantar en vacaciones. Entre los ejecutivos, que gastan fama de ser los más estresados, el 97% de las mujeres y el 89% de los hombres aseguran que «las vacaciones son necesarias para evitar quemarse», según se refleja en el estudio «Tiempo libre: La psicología de las vacaciones», realizado en Estados Unidos por Glazer para la empresa turística Hyatt con 500 ejecutivos de ambos sexos. Otras respuestas apuntadas en este estudio son que «las vacaciones les recargan psicológicamente» (91% de las mujeres frente al 81% de los hombres) y que les «mejoran su visión de la vida» (84% de las mujeres frente al 74% de los hombres) y «mejoran la creatividad». La vida sexual también mejora notablemente durante las vacaciones, según reconocen el 62% de los hombres y el 58% de las mujeres.
Sorprendentemente, son más los hombres que las mujeres los que expresan su preferencia por disfrutar unas vacaciones dedicadas a la familia (51% frente al 41%). Y son las mujeres (57% frente al 47%) quienes preferentemente se inclinan por las llamadas vacaciones de salud, ya sea en balnearios o en los modernos hoteles expresamente dedicados al cuidado de la salud. Un punto en el que prácticamente todo el mundo está de acuerdo es que las verdaderas vacaciones, las más saludables, comportan un cambio de escenario, es decir, un abandono del hogar para olvidarse mejor de todos los problemas cotidianos. Sin embargo, no todo el mundo se va de vacaciones: en España, sólo un 55% de las personas mayores de 16 años realiza por lo menos un viaje de ocio y turismo al año. Sea cual sea la opción, Glazer recomienda tomarse las vacaciones tan en serio como la más importante reunión de trabajo. Pero quizá a quien no hay que tomarse demasiado en serio es a los psicólogos vacacionales.
Deja una respuesta