Sobre las paradojas de la obesidad y el adelgazamiento Observemos por un momento el panorama de la obesidad en los países desarrollados. Cada vez hay más gordos (las estadísticas cantan) y cada vez hay más variedad de dietas de adelgazamiento (síntoma inequívoco de que ninguna funciona) y gente que las sigue (durante un tiempo limitado).…
Sobre el síndrome del recomendado y su prevención ¿Qué es lo que haría si fuera su madre? Esta pregunta la han escuchado todos los médicos cuando comunican a un paciente o sus familiares los pormenores de la enfermedad. La pregunta se antoja del todo pertinente para la toma de decisiones, sobre todo ahora que el…
Sobre los errores en la predicción del tiempo disponible Si el pronóstico del tiempo (climatológico) es un albur de isobaras imposible de anticipar con precisión más allá de unos cuantos días, en la predicción del tiempo personal disponible en un futuro siempre luce el sol. La experiencia nos muestra que a menudo somos proclives a…
Sobre la biología del amor y otras especulaciones Febrero es el mes del corazón y la salud cardiovascular en EE UU, pero aprovechando que también cae en febrero el tan publicitado día de San Valentín y otras conjunciones astrales entre corazón, amor y publicidad algunas revistas e instituciones científicas se dedican a vendernos la ciencia…
Sobre la necesaria formación ética de los médicos Hace ahora 15 años, en enero de 1989, echaba a andar el primer máster en bioética del mundo de habla hispana. Su impulsor y director, el catedrático de Historia de la Medicina Diego Gracia, organizó en el departamento del que es titular en la Universidad Complutense de…
Sobre las valoraciones externas en la información biomédica
Sobre el devenir y el porvenir del trasplante de órganos El medio siglo de que acaban de cumplir los trasplantes de órganos no es una conmemoración cualquiera. Quizá 50 años no son nada, ni siquiera un par de generaciones, pero desde el 23 de diciembre de 1954, cuando se realizó con éxito, en Estados Unidos,…
Sobre la importancia de los factores sociales en la salud La promesa de democracia para Irak ha traído, de momento, una realidad de más de 100.000 muertos, multiplicando el riesgo de muerte de la población por 58. Estas cifras, calculadas por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg de Baltimore (Estados Unidos)…
Sobre la visibilidad de las revistas científicas españolas La vitalidad y el empuje del español en el mundo, tan cacareados en estas fechas próximas a la conmemoración del cuarto centenario de la primera parte de El Quijote, no se acaban de percibir claramente en el ámbito de la ciencia. La investigación científica española se ha…