Etiqueta: Elsevier


  • Salud globalizada

    Sobre las visiones globales de la salud y sus amenazas Mucho antes del cambio de siglo ya se veía venir que el programa “Salud para todos en el año 2000” de la OMS era una ficción médica con un hermoso título. Pasó el año 2000 y el contraste entre ricos y pobres en materia de…

  • Prevenir o curar

    Sobre los propósitos y despropósitos de la prevención La idea de que prevenir es siempre mejor que curar parece tan arraigada entre la gente común como entre los médicos. Pero a pesar del prestigio universal de la medicina preventiva, no han faltado en las últimas décadas voces críticas sobre sus excesos, sus desmanes, sus falsas…

  • Probando, probando

    Sobre la evidencia clínica y el devenir de las pruebas Por más consistentes que parezcan las pruebas o evidencias clínicas, todavía parece más firme y testaruda la inercia a ignorarlas. Son muchos los ejemplos que corroboran esta máxima, pero podemos fijarnos en uno de los más livianos para ilustrarlo. En 1975, en el British Medical…

  • Estrecheces

    Sobre el estrés laboral, la salud y sus aledaños semánticos Un respetable profesor de psiquiatría ilustraba la noción de estrés y su vivencia con el ejemplo de una persona cuya queja se resumía así: “Mi trabajo consiste en tomar decisiones. Muchas a la hora. Sin descanso. Y tener que tomar tantas decisiones me resulta insoportable”.…

  • Gorditos

    Sobre la obesidad infantil como problema de salud pública Las cifras todavía bailan y nos falta una foto fija sobre la obesidad infantil en España. Las que nos llegan del otro lado del Atlántico nos parecen de otro mundo, de ese rocambolesco país de gordos que uno percibe en cuanto pone el pie en Estados…

  • Valoraciones

    Sobre el prestigio y desprestigio de la profesión médica No es descabellado atribuir el actual desconcierto profesional de muchos médicos a la ausencia de una definición clara y operativa de salud. Esa mezcla de desorientación y descontento, de perplejidad y desánimo que dicen sentir muchos clínicos en su trabajo se deriva, sin duda, de los…

  • La fontana global

    Sobre las fuentes informativas de médicos y pacientes Entre lo inmensamente grande y lo inmensamente pequeño está la confortable escala humana, la proporción ajustada a la medida del hombre y su capacidad cerebral. Por eso, el gigantismo de la literatura médica empieza a ser claramente desproporcionado y hasta patológico. Antes de internet, la inaccesibilidad a…

  • Sexología

    Sobre las encuestas y otros estudios de la sexualidad Los antropólogos han hecho, ciertamente, una gran labor interpretativa, divulgativa, desintoxicadora, desmitificadora y hasta higienista sobre la sexualidad humana. Al registrar la sorprendente variedad de conductas sexuales en las distintas culturas, lo que hacían era constatar que el Homo sapiens es un primate especialmente sexy, imaginativo…

  • Oncodieta

    Sobre los factores dietéticos del cáncer y su prevención Pocos dudan que la dieta es uno de los factores cruciales en el desarrollo del cáncer. Del cruzamiento y sobrecruzamiento de estudios de muy diversa intención y condición se ha obtenido un dato, un porcentaje difícilmente cuestionable y que da cuenta del peso de los factores…

  • Parejas

    Sobre la salud del cónyuge como predictor de la propia El nivel educativo de una persona se correlaciona con su nivel de salud, y lo mismo ocurre con su estatus económico. En un sentido general esto es algo comprobado por numerosos estudios y ampliamente asumido, y no sólo por las compañías de seguros médicos. Se…