Sobre la retirada del mercado del viejo termómetro de mercurio Dentro de un par de semanas se dejarán de vender en España los entrañables termómetros de mercurio. Según recoge el BOE del 12 de febrero de 2009, el 3 de abril es la fecha límite para la venta al público de estos aparatos que han…
Sobre la búsqueda de la calidad en la atención sanitaria Ahora que las fórmulas “su excelencia” o “excelentísimo” se baten en retirada con la creciente democratización de los privilegios y los tratamientos, la etiqueta de “excelencia” se ha convertido en un reclamo de calidad indispensable para diferenciar todos aquellos productos, actividades y servicios que se…
Sobre el interés y la valoración social de la ciencia y la medicina La ciencia es cada vez más la lupa con la que miramos el mundo. Es cierto que el analfabetismo científico es todavía importante, incluso en gruesas capas de las sociedades desarrolladas, pero parece ir retrocediendo. Por lo que respecta a España, crece…
Sobre la llamada del medio natural y los estímulos de la gran ciudad Al parecer, el cerebro humano tiene especial debilidad por la naturaleza. Para funcionar correctamente, parece necesitar cierto contacto con el medio natural, ya que si falta este contacto se resienten la capacidad cognitiva y hasta la salud. Esta idea de que necesitamos…
Sobre el mapa visual de todas las conexiones del cerebro humano
Sobre la revolución de la desinformación y sus mecanismos A mayor información, menor conocimiento. Esta paradójica afirmación puede ser una buena máxima para ilustrar lo que pasa con algunas cuestiones innecesariamente candentes en nuestros días, desde el cambio climático inducido por el hombre a la evolución darwinista. Con todas las pruebas científicas acumuladas, con todas…
Sobre la represión de las emociones en el trabajo y su impacto en la salud Sonreír por obligación puede perjudicar la salud. Esta afirmación parece chocar frontalmente con la valoración social de la sonrisa, considerada poco menos que un elixir para quien la ofrece y quien la recibe. Su elevada reputación en el mundo laboral…
Sobre el poder curativo de los libros y su prescripción Leer, como escribir, es una experiencia curativa. Ahora que la idea vigente de salud ya casi se confunde con la de felicidad, podemos proclamar con convencimiento –y con todo el aparto bibliográfico que sea menester– que la lectura promueve tanto la salud como la felicidad. Si…
Sobre la primera medida consensuada para prevenir la miopía Por fin hay un atisbo de consenso científico para la prevención de la miopía en niños predispuestos: realizar al menos un par de horas diarias de actividades al aire libre. Si el riesgo de desarrollar miopía para un niño con ambos padres miopes es del 60%…
Sobre la publicación de los avances biomédicos en la Wikipedia Los resultados de la investigación científica son cada vez más visibles, accesibles y comprensibles. Cada vez hay más revistas biomédicas y científicas que permiten que sus artículos de investigación puedan ser consultados por cualquiera en internet, pero esta información aparece dispersa y fragmentada, y a…