Sobre el abordaje médico de las desfiguraciones faciales
Sobre el estudio del efecto cardiosaludable del vino
Sobre la importancia de los factores sociales en la salud La promesa de democracia para Irak ha traído, de momento, una realidad de más de 100.000 muertos, multiplicando el riesgo de muerte de la población por 58. Estas cifras, calculadas por investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg de Baltimore (Estados Unidos)…
Sobre el círculo vicioso de enfermedad y pobreza La malaria ha aparecido por fin en los medios de comunicación de todo el mundo con una noticia positiva y esperanzadora. Un ensayo clínico en fase II demuestra por primera vez que se está en el buen camino para lograr una vacuna segura y relativamente eficaz contra…
Sobre las vías de estudio del genio y la creatividad El cerebro de Einstein conservado en formol en un frasco de cristal. La imagen de la creatividad no puede ser más perturbadora. Hay algo en ella que choca con sus frases célebres, sus pensamientos más humanos, su despeinada melena blanca; la visión de su cerebro…
Sobre las revistas gratuitas de la Public Library of Science La noticia del mono que ha logrado mover un brazo robotizado con sus ondas cerebrales dio la vuelta al mundo el pasado 13 de octubre. La importancia de esta investigación, que significa un decisivo paso adelante hacia el control mental de las prótesis funcionales, deja…
Sobre la mortalidad infantil como desafío ético y político “Cada año más de 10 millones de niños mueren antes de cumplir los cinco años”. Este es uno de tantos titulares dramáticos que reflejan las injusticias del mundo y las enormes desigualdades entre unos países y otros, pero también la inoperancia para poner remedio a un…
Sobre la publicidad y la psicología de la persuasión Los anuncios dan mucho juego de conversación. Cuanto más atrevidos, más impactantes, más misteriosos, más espectaculares, más ingeniosos y más imprevisibles, más dan que hablar. En un medio ruidoso y contaminado por mensajes de todo tipo, llamar la atención es sin duda el primer fin de…
Sobre la pervivencia de la terapia electroconvulsiva Casi siete décadas después de su invención, el rudimentario electrochoque no sólo ha sobrevivido al empuje de la moderna farmacología, al cine de miedo (recuérdese la película Alguien voló sobre el nido del cuco y la interpretación de Jack Nicholson) y a la estigmatización social, sino que incluso…
Sobre los avances médicos más relevantes del año 2002 En las sociedades modernas, marcadas por lo efímero y el vértigo del tiempo, los aniversarios y recapitulaciones a plazo fijo son moneda corriente. Igual que la revista Science realiza anualmente una selección de los hallazgos científicos del año, algunas publicaciones médicas hacen lo propio en el…