Iniciativas empresariales para crear nuevos flujos de información entre médicos y pacientes

Las enormes posibilidades que ofrece internet en la comunicación médico-paciente ya están empezando a cuajar en un sinnúmero de iniciativas destinadas a satisfacer algunas necesidades informativas de los médicos hacia sus pacientes, de los pacientes hacia sus médicos e incluso entre los animales de compañía y sus veterinarios. Como la semana pasada se comentaba aquí de pasada estas posibilidades, quizá valga la pena presentar cómo algunas empresas ya están empezando a explorar y explotar estas nuevas oportunidades y ofreciendo servicios concretos.

 

Empecemos por los sitios web de los pacientes. RXData se anuncia en la red como un sitio web donde alojar gratuitamente todo el historial médico de una persona e incluso de sus animales de compañía. La idea fundamental que movió a crear RXData a su presidente, Joe Wigley, no es otra que la de hacer posible que una persona que esté de viaje y caiga enfermo, lejos de su casa y de su médico de familia, pueda hacer accesible su historial clínico completo a un médico en cualquier parte del mundo. También es útil este servicio para pacientes que tengan necesidades médicas especialmente complejas y un voluminoso historial o para albergar las historias clínicas de los hijos, sus calendarios de vacunación, etc. Para asegurar la intimidad de la información, cada paciente crea su clave de acceso y tiene además un código de identificación formado por su fecha de nacimiento y algunos otros datos personales. Un médico sólo podrá acceder a la información del paciente si conoce su correo-e y su clave de acceso; para editar dicha información necesita además conocer el código de identificación y otros datos facilitados por el enfermo. En el sitio web de RXData existe además un área destinada a la información clínica de animales de compañía, de características y funcionamiento similar.

 

RXData entró en funcionamiento el 18 de marzo, se financia con publicidad y su servicio es gratuito para la mayoría de los usuarios, aunque aquellos con necesidades médicas especialmente complicadas tienen que pagar el servicio. Y para quien no dispone de su historial médico, hay empresas en la red que lo elaboran. N.E.W. Medical Identifications, por ejemplo, ofrece a través de internet la creación de una tarjeta con la información médica básica (historia clínica, alergias, ECG, personas de contacto y otros datos vitales) por el precio de 20 dólares (25 con ECG) y una cuota de mantenimiento anual de 17,50 dólares.

 

Las empresas orientadas a la creación de sitios web para médicos son mucho más numerosas. Construirse el propio sitio web sin ser un experto informático es cada día más fácil. Prácticamente cualquier proveedor de acceso ofrece espacio para albergar páginas personales, pero hay también servicios más especializados. Netopia, la oficina virtual de Netscape, ofrece a los médicos, entre otros profesionales, ayuda para desarrollar sitios web a la medida de sus necesidades por un coste de 19,95 dólares al mes. En la misma línea, Beansprout brinda un servicio gratuito a los pediatras de EE.UU. para que creen y mantengan su propio sitio web como medio de comunicación con los padres. Estos acceden al sitio web con una clave que les facilita el pediatra para que puedan concertar una cita, formular preguntas, acceder a información de utilidad sobre algunas enfermedades, diagnósticos o tratamientos y otras opciones.

 

Estos y otros servicios son la punta de lanza de las nuevas posibilidades que ya ofrece la red para una mejor comunicación entre médicos y pacientes. Como casi todo lo que tiene que ver con internet, primero surge en EE.UU. y luego se extiende por los demás países. No hay duda de que todo esto, refinado, evolucionado y adaptado a las necesidades de cada país y cada sistema sanitario no tardará en llegar a Europa y España. Por ahora es la empresa privada la que está abriendo brecha, pero tampoco es descabellado imaginar que algunos de estos servicios acaben llegando también al sistema público. Tiempo al tiempo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *