Sobre la salud del cónyuge como predictor de la propia El nivel educativo de una persona se correlaciona con su nivel de salud, y lo mismo ocurre con su estatus económico. En un sentido general esto es algo comprobado por numerosos estudios y ampliamente asumido, y no sólo por las compañías de seguros médicos. Se…
Sobre la selva de información médica y su dudosa utilidad El amazonas de tinta que recorre la medicina es, probablemente, más caudaloso que en cualquier otra profesión. Las comparaciones con algunas otras dedicaciones profesionales no son odiosas sino ociosas. Piénsese en la que se quiera, desde la de arquitecto a la de piloto de líneas…
Sobre la frontera virtual entre ciencias y humanidades Los museos admiten muy diversas clasificaciones, pero hay una muy reveladora, que es la que distingue los de mirar y no tocar de aquellos en los que está permitida y casi obligada la manipulación de los objetos. Esta atípica clasificación parece solaparse a primera vista con la…
Sobre el peregrinaje virtual a los santuarios de la cultura Visitar museos en internet es una experiencia que puede ser frustrante pero permite hacer algún interesante descubrimiento. La oferta es ya inabarcable, pues la mayoría de los museos de cierto nivel está presente en la red. Un buen sitio para iniciar el zapping museístico es…
Sobre los desafíos y oportunidades de la museística actual El mecenas renacentista Lorenzo de Medici (1449-1492) rescató del olvido la palabra griega museion al nombrar su colección particular de obras de arte con el equivalente latino museum. En español, la palabra museo no aparece hasta 1611, según los diccionarios etimológicos. Desde entonces, el concepto de…
Sobre la leyenda y el legado de la Biblioteca de Alejandría Escepticemia se va este agosto de museos. En 2002 es un año simbólico porque se ha abierto la nueva Biblioteca de Alejandría, 1.600 años después de la destrucción de la madre de todos los museos y uno de los grandes mitos culturales de la…
Sobre los flujos de información entre médicos y pacientes Por si hiciera falta una más amplia y firme constatación de que la información es poder, podemos comprobar lo que ocurre en la relación médico-enfermo. El trasvase de poderes del médico hacia el paciente que se viene produciendo en los últimos años tiene un hilo conductor…
Sobre nudos, agujeros y cabos sueltos en la red del sida El pintor Frank C. Moore, creador en 1991 del lazo rojo que simboliza desde entonces la solidaridad con los enfermos del sida, no llegó vivo por apenas tres meses a la XIV Conferencia Internacional del Sida de Barcelona, celebrada del 7 al 12 de…
Sobre el diseño y el compromiso contra el sida en Barcelona En vísperas de la XIV Conferencia Mundial del Sida que se celebra en Barcelona del 7 al 12 julio, la ciudad está repleta de banderolas alusivas que compiten, entre otras, con las del sesquicentenario de Gaudí. Como no podía ser menos en una de…