Sobre las falsas enfermedades y la escurridiza idea de salud En su “Panorama mundial” publicado en Jano el 20 de noviembre de 1992, J. A. Valtueña escribía desde Ginebra una atinada crónica sobre el concepto de enfermo sano. Este término, decía el corresponsal de Jano en la OMS y Suiza, se empieza a aplicar cada…
Sobre la epidemia de diabetes y sus contornos borrosos Las noticias sobre el carácter epidémico que está cobrando la diabetes en el mundo desarrollado han arreciado en los últimos años. Algunas de las notas destacadas de esta epidemia de límites un tanto difusos son el aumento creciente de la obesidad y el sobrepeso; las previsiones…
Sobre la e-Salud hospitalaria en la e-España El palabro “e-Hospitales” lo podemos encontrar en la reciente publicación “e-España 2002”, que es el segundo informe anual elaborado por la Fundación Auna (antes Fundación Retevisión) sobre el desarrollo de la sociedad de la información. En este trabajo, el que se analiza el escenario de 2001, se incluye…
Sobre la cadena paper-press release-artículo periodístico Las revistas médicas profesionales se han hecho un hueco importante en los medios de comunicación. No todas, porque hay varios miles, pero sí un buen número de ellas. Por un lado están las cinco magníficas o “top five” de medicina general (el NEJM, el JAMA, The Lancet, el BMJ…
Sobre la credibilidad de los datos de morbimortalidad Si alguien se toma la molestia de recapitular las cifras de afectados por las mil y una dolencias reales o imaginarias que afectan a la población, según proclaman los expertos y recogen los medios de comunicación, el empeño resulta enormemente revelador de cómo las cifras se pueden…
Sobre la actualidad y vigencia de un pensador radical [divider_flat] Richard Smith, el director del British Medical Journal, ha contado recientemente (BMJ del 13 de abril) que lo más próximo a una experiencia religiosa que ha tenido nunca ha sido escuchar al “carismático y apasionado” Ivan Illich exponer sus radicales ideas sobre la salud y…
Sobre la abundancia de días mundiales y otras celebraciones Da igual por qué zona del calendario transitemos. Hoy es sin duda una fecha importante y especial para la salud. Quien crea que el 7 de abril, día mundial de la salud instituido por la OMS, no tiene competidores es que no ha reparado en la…
Sobre el culebrón verdinegro de un brebaje milenario ¿Saben el último del té? Uno de los últimos, para ser más exactos, nos llega de Israel, desde el Beth Israel Deaconess Medical Center, donde aseguran que los mayores beneficios del consumo de este salutífero brebaje se observan entre los pacientes que ya han sufrido un infarto.…
Sobre primicias, pioneros y otros reclamos inaugurales El reclamo de “la primera vez” empieza a ser demasiado habitual en biomedicina. Es cierto que son tantas las áreas de investigación, tantos los estudios y tantas las publicaciones que algo hay que resaltar para llamar la atención y, a ser posible, aparecer en los medios de comunicación,…
Sobre la carga ideológica en medicina y su difusión global Aloha, la palabra que emplean los hawaianos como saludo y bienvenida, es mucho más que un simple hola. Significa también buena suerte o salud, y hay quien la disecciona en su sentido más profundo como “la alegría (aho) de compartir (alo) energía vital (ha) en…