Sobre el frente común de los editores médicos contra la injerencia de la industria Manhatan. ¿Dónde estabas y qué hacías cuando se derribaron las Torres Gemelas de Nueva York? La importancia de un suceso para un pueblo o una sociedad queda corroborada cuando, pasado el tiempo, la gran mayoría de sus miembros puede dar respuesta…
Sobre la caída de un mito de la moderna sexualidad femenina: el punto G El popular y polémico punto G, una de las quimeras de la sexualidad de las últimas décadas, se desvanece. Al parecer, todo ha sido un engaño. “Se ha engañado a las mujeres durante aproximadamente 20 años acerca de una parte importante…
Sobre el estudio del bienestar subjetivo y su relación con la salud Asistimos a tal proliferación de “campos emergentes” que cualquier día nos emerge la mismísima Atlántida y, tan saturados como estamos, ni nos damos cuenta. Como ocurre a menudo, lo más nuevo es lo más antiguo o, si se quiere, lo más emergente es…
Sobre la biodiversidad ideológica y el entusiasmo reduccionista por lo verde Lo mejor de mi caña de pescar es su marca de fábrica: Shakespeare (since 1897). Además de que piquen los peces, siempre espero que muerda el anzuelo alguna buena frase o idea, o siquiera alguna sugerente palabra de las más de 20.000 que empleó…
Sobre la verborrea global, la proliferación de autores y la penuria de lectores A un periodista de los de la vieja escuela le oí decir que él no era más que un procesador de textos y un hígado. Tan resuelto y convencido lo proclamaba, con su copa en la mano, que parecía seguro que si…
Sobre el mundo de la imagen en internet y su infeliz casamiento con el texto En el mundo multimedia todavía hay clases y una marcada jerarquía. Internet es una red tejida con palabras y todo lo demás, ya sean imágenes, vídeo o sonido, son fantasmas encadenados a la malla digital por significantes textuales. Buena parte…
Sobre gusanos, «txoris» y otros ejemplares del animalario fantástico de la red ¿Qué haría usted si recibe en su buzón un documento presumiblemente privado de alguien presumiblemente próximo? El anzuelo de la curiosidad es el que ha hecho picar a muchos y tragarse el virus informático SirCam, el último de los agentes infecciosos globalizadores (véanse…
Sobre el advenimiento de cuñadas, mayordomos y otros agentes digitales «Cuando quiero ir al cine, en lugar de leer las críticas cinematográficas, le pregunto a mi cuñada. Entre nuestros familiares o amigos, todos tenemos a alguien como ella, que sea un experto en cine y nos conozca muy bien. Lo que necesitamos es construir una…
Sobre la reescritura de la biografía de personajes históricos a la luz de la medicina ¿Fue la sífilis lo que llevó a la tumba a Oscar Wilde? ¿Murió envenenado Napoleón? ¿Y Mozart? ¿Y el emperador Claudio? ¿Qué sabemos de la historia clínica de personajes más remotos como Sansón? La pasión por la historia de los…