Etiqueta: BMJ


  • Cerdos y reptiles

    Sobre las relaciones entre médicos y laboratorios Los animales personificados en la ilustración de Malcolm Willet parecen los protagonistas de una fábula. Descripción de la escena: en el centro, cinco cerdos en una comida de negocios presidida por un reptil que firma un talonario de cheques; al fondo a la izquierda, un gorrino juega al…

  • Crítica médica

    Sobra la beligerancia de los medios hacia los médicos Nunca como ahora la presencia de la medicina y los médicos en los medios de comunicación ha sido tan intensa y cotidiana. La visión del médico que tiene la ciudadanía no se corresponde sólo con su experiencia personal o familiar derivada de la utilización de los…

  • La fórmula de la U

    Sobre la utilidad de la información médica y su estimación El volumen de la información médica crece a un ritmo de 40.000 nuevos artículos semanales. Poco importa que sean unos cuantos miles más o menos, si lo cierto y terrible es que bien se puede tardar media hora en leer sólo uno. Esto es desesperante,…

  • Fe de errores

    Sobre los errores médicos y su prevención Una de las últimas iniciativas de Gro Harlem Brundtland, la directora saliente de la OMS, ha sido tomar cartas en el asunto de los accidentes de tráfico.  Entre otras iniciativas, el Día Mundial de la Salud de 2004 estará dedicado a la seguridad vial. Con más de 1.200.000…

  • Pasos en falso

    Sobre los avances médicos más relevantes del año 2002 En las sociedades modernas, marcadas por lo efímero y el vértigo del tiempo, los aniversarios y recapitulaciones a plazo fijo son moneda corriente. Igual que la revista Science realiza anualmente una selección de los hallazgos científicos del año, algunas publicaciones médicas hacen lo propio en el…

  • Espiritualidad

    Sobre las querencias y carencias espirituales en medicina “Las iglesias cumplen mejor la función espiritual de la obra de arte que los museos, que se han convertido en un mercado y un negocio”. El autor de la frase es el pintor Miquel Barceló, que proclamó así el componente espiritual de la obra de arte hace…

  • Probando, probando

    Sobre la evidencia clínica y el devenir de las pruebas Por más consistentes que parezcan las pruebas o evidencias clínicas, todavía parece más firme y testaruda la inercia a ignorarlas. Son muchos los ejemplos que corroboran esta máxima, pero podemos fijarnos en uno de los más livianos para ilustrarlo. En 1975, en el British Medical…

  • Estrecheces

    Sobre el estrés laboral, la salud y sus aledaños semánticos Un respetable profesor de psiquiatría ilustraba la noción de estrés y su vivencia con el ejemplo de una persona cuya queja se resumía así: “Mi trabajo consiste en tomar decisiones. Muchas a la hora. Sin descanso. Y tener que tomar tantas decisiones me resulta insoportable”.…

  • Valoraciones

    Sobre el prestigio y desprestigio de la profesión médica No es descabellado atribuir el actual desconcierto profesional de muchos médicos a la ausencia de una definición clara y operativa de salud. Esa mezcla de desorientación y descontento, de perplejidad y desánimo que dicen sentir muchos clínicos en su trabajo se deriva, sin duda, de los…

  • La fontana global

    Sobre las fuentes informativas de médicos y pacientes Entre lo inmensamente grande y lo inmensamente pequeño está la confortable escala humana, la proporción ajustada a la medida del hombre y su capacidad cerebral. Por eso, el gigantismo de la literatura médica empieza a ser claramente desproporcionado y hasta patológico. Antes de internet, la inaccesibilidad a…