Sobre el etiquetado alimentario basado en la evidencia Saber comer y lo que se come parece tan difícil de entender como la genealogía de Cristo con la que se abre el evangelio de San Mateo. Para nombrar ese lío genealógico y, por extensión, otros similares, los franceses pusieron en circulación la palabra galimatías (la etimología…
Sobre los avances médicos más relevantes del año 2002 En las sociedades modernas, marcadas por lo efímero y el vértigo del tiempo, los aniversarios y recapitulaciones a plazo fijo son moneda corriente. Igual que la revista Science realiza anualmente una selección de los hallazgos científicos del año, algunas publicaciones médicas hacen lo propio en el…
Sobre el analfabetismo médico y sus riesgos [divider_flat] Los disparates de los pacientes en su trato con los médicos y la medicina han dado pie a innumerables chistes y a algún que otro best seller de anécdotas. Llamar al pediatra “pederasta”, confundir piorrea con “pedorrea” o biopsia con “autopsia” son algunas de las que figuran…
Sobre las querencias y carencias espirituales en medicina “Las iglesias cumplen mejor la función espiritual de la obra de arte que los museos, que se han convertido en un mercado y un negocio”. El autor de la frase es el pintor Miquel Barceló, que proclamó así el componente espiritual de la obra de arte hace…
Sobre las acciones de protesta como ejercicio de higiene Con los gritos de “!nunca más!, “¡basta ya!” y otros similares, millones de personas se echan a la calle de tanto en tanto para protestar. Desde el grito colectivo de los familiares de los desaparecidos en Argentina durante la última dictadura militar, condensado en el desgarrado…
Sobre el valor terapéutico del humor y su uso en medicina Voltaire bromeaba con que el arte de la medicina era entretener al paciente mientras la naturaleza seguía su curso. Desde nuestro distante y digitalizado siglo XXI, esta broma puede provocar en muchos una tierna sonrisita. Desde nuestra atalaya tecnológica admitimos que la ironía de…
Sobre las elecciones para dirigir la OMS y los candidatos A muchos puede sorprenderles que una revista tan ponderada como The Lancet se venga despachando contra la WHO/OMS con alusiones de oscurantismo, falta de responsabilidad y comportamiento antidemocrático. Pero el motivo de las duras críticas de la revista británica no es otro que la inminencia…
Sobre la siesta como asunto de interés científico Aunque para algunos celosos guardianes de la escrupulosidad científica las aireadas propiedades salutíferas de la siesta están todavía por demostrar, resulta evidente que el asunto ya no es ajeno a la ciencia. A todas luces, se observa un creciente interés investigador por sus bases biológicas y sus…
Sobre los condicionantes biológicos y culturales del gesto [divider_flat] La idea de que la cara es el espejo del alma se ha instalado entre nosotros y, por ahora, no parece posible enmendarla. Lo cierto es que hay mucha literatura, literaria y científica, buena y no tan buena, acerca de la identidad de un rostro, las…
Sobre los factores psicológicos de riesgo cardiovascular El reciente número extra de Jano sobre el amor nos ha venido a recordar, en pleno otoño y a una saludable distancia del empalagoso día de San Valentín, que “el amor favorece seriamente la salud”. Quizá sería mejor decir “alegremente”, sobre todo para poder contraponer esta evidencia con…