Sobre la transparencia y la opacidad en la investigación Aunque no hubiera estudios sobre la libre circulación de información entre investigadores, es un secreto a voces que la comunidad científica no es todo lo transparente que debiera y que no pocos de sus miembros ejercen y/o sufren cierto secretismo. En principio, tampoco había por qué…
Sobre la demencia de Ravel y la medicina detectivesca La demencia progresiva que padeció el músico francés Maurice Ravel (1875-1937) ha resultado tan misteriosa como el carácter obsesivamente reiterativo de una de sus más celebres obras, el “Bolero”. Al hacer la disección de esta pieza, aparecen sólo un par de temas musicales, repetidos un buen…
Sobre las quejas de los médicos y las epístolas en internet Si hubiera una liga internacional de la infelicidad de los médicos, ¿en qué posición de la tabla estarían los españoles? Como el invento ya existe, podemos comprobar con estupor, incredulidad o escepticismo, allá cada cual, que España ocupa la segunda plaza, tras el Reino…
Sobre la medicina basada en la providencia y la oración El filón que ha encontrado la medicina en la religión como objeto de estudio clínico resulta de lo más sorprendente. Una día sí y otro también se publica algún trabajo sobre los poderes curativos de la oración, la fe y otras fuerzas espirituales. Sorprende la…
Sobre la venta de Medscape y las vueltas que da la cibervida Puede que la salud no tenga precio, pero la e-health parece que vale bien poco. Y es que lo que más llama la atención de la reciente compra de Medscape por WebMD, anunciada el pasado 26 de diciembre en sendos comunicados de las…
Sobre la visión doble, la multiplicación especular y los mitos y realidades visuales A poco que se siga la actualidad médica y científica, una cierta sensación de déjà-vu es inevitable. A menudo no se trata de un falso reconocimiento (fausse reconnaissance o déjà raconté, que decía Freud), de ese efecto desconcertante provocado por un atajo…
Sobre el tuétano de la neurococina o cómo comemos con el cerebro Comemos desde la necesidad, con la memoria, empujados por el placer, retroalimentados por los sentidos y dirigidos por las múltiples inteligencias que nos gobiernan. El cerebro, ese aguacate maduro de cerca de kilo y medio de peso, es nuestro auténtico órgano de la…
Sobre el albur hipertextual o el mariposeo de flor en flor por internet Cuando uno empieza a tirar del hilo de una palabra en internet no sabe dónde puede acabar. Algunos han recurrido a la metáfora del hilo de Ariadna para representar el éxito de una empresa tan dificultosa como es localizar algo raro en…
Sobre el consentimiento de los médicos de EE UU hacia la pena de muerte Hay cosas que es mejor decirlas sin rodeos ni prólogos, como ésta: cuatro de cada 10 médicos de EE UU estaría dispuesto a colaborar en la ejecución de un condenado a muerte con una inyección letal. Hay que decir también que…