Sobre la fonotáctica y la capacidad computacional del cerebro humano
El uso de expresiones genéricas para caracterizar grupos humanos favorece los estereotipos
Sobre la organización jerárquica de los lexicones
El cerebro humano, con apenas kilo y medio de peso y una consistencia como la de un aguacate maduro, es el procesador de lenguaje más impresionante que se conoce. Pero no es infalible, ni mucho menos. Digamos que tiene sus vicios o peculiaridades, como no podía ser de otra forma después de una evolución ciega…
Los patrones de entonación de la lengua materna se graban antes de nacer
[box type=»info»]Entrada publicada en Molienda de ciencia @ Molino de Ideas[/box] El verde es el color de la hierba (verde) y el azul el color del cielo (azul). Pero hay infinidad de objetos verde, azules y de todos los demás colores para los que tenemos nombre. Unas lenguas tienen más palabras para los verdes o…
Sobre las nomenclaturas de parentesco en las distintas lenguas
Sobre la ilimitada capacidad de nombrar y el uso de los nombres propios
Sobre el desacoplamiento entre sonido y significado de una palabra
Sobre la aparición del lenguaje como un subproducto en la evolución