A pesar de los pesares, las palabras más usadas son emocionalmente positivas
[hr] Un buen termómetro de la felicidad personal y social es el “valor emocional” de las palabras que usamos. Es decir, si predominan palabras negativas como guerra, paro, funeral, depresión o bien positivas, como paz, amor, cooperación, etcétera (por cierto, etcétera sería una palabra neutra). Para aclarar esta cuestión, un grupo de matemáticos de la University of Vermont (EE UU) tuvo la feliz idea de analizar el tono emocional de las palabras (en inglés) empleadas en Twitter, y descubrieron lo que cabía esperar: la felicidad global de los usuarios de esta red social había decaído en los últimos años.
El estudio (Temporal Patterns of Happiness and Information in a Global Social Network), publicado en el número del 7 de diciembre de la revista científica PLoS One, se realizó con nada menos que 46 billones (no billions) de palabras contenidos en 4,5 billones de tweets escritos por más de 63 millones de usuarios entre septiembre de 2008 y septiembre de 2011. Pero esta cantidad de datos no desalienta ni mucho menos a los investigadores, que han querido ir más allá en su análisis de la temperatura emocional de las palabras incluyendo además las contenidas en el periódico The New York Times, en el Google Books Project (con millones de libros que se remontan al año 1520) y en las letras de canciones del último medio siglo.
El análisis de las 5.000 palabras más frecuentes en estas cuatro fuentes muestra que en el idioma inglés hay una clara preponderancia de las palabras más felices y positivas, puntuadas de 1 a 9 por un grupo de voluntarios que participaron en el estudio. Así, por ejemplo, la puntuación media que recibió la palabra risa fue 8,50; comida, 7,44; camión, 5,48; codicia, 3,06 y terrorista, 1,30. Está por ver cuales serían los resultados de una investigación similar realizada en español o en otro idioma, aunque los autores de este segundo estudio (Positivity of the English Languaje), publicado en el número del 11 de enero de 2012 de PLoS One, creen que este sesgo positivo es universal.
Esta tendencia universal a usar palabras positivas parece que tiene que ver con la naturaleza social del lenguaje, desarrollado a lo largo de un millón de años como vehículo de comunicación, cohesión y cooperación entre los humanos. Utilizar palabras positivas no quiere decir que la realidad sea maravillosa, ni mucho menos, sino que el lenguaje es un artefacto social y que si uno quiere fomentar los vínculos sociales es mejor ser positivo. Quizá por eso, a pesar de todos los pesares y dificultades, el común de la gente sigue siendo optimista aun en las peores circunstancias. Al menos de palabra.
Imagen: Representación de las palabras de The New York Times en función de su frecuencia y valor de felicidad. / PLoS One (doi:10.1371/journal.pone.0029484)
Entrada también disponible en el blog Molienda de ciencia de Molino de Ideas
Deja una respuesta