Sobre la eutanasia y el debate generado por «Mar adentro» Dice el director de cine Alejandro Amenábar que su película “Mar adentro” sobre la vida y el suicidio de Ramón Sampedro no reivindica la eutanasia, sino que sólo pretende asomar al espectador al abismo de la muerte. Y, ciertamente, lo consigue; pero al poner al…
Sobre la epidemia global de enfermedades cardiovasculares En la cueva paleolítica de El Pindal, en Asturias, hay una pintura rupestre de hace unos 20.000 años que muestra un mamut o elefante con su corazón. Este “mamut enamorado”, como algunos lo han llamado, pasa por ser la primera representación visual del corazón de un ser vivo,…
Sobre las peculiaridades del estudio de la conducta suicida Si en España hay tantos suicidios como muertos en accidentes de tráfico, como dice Fernando Gonçalves, coordinador del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Medicina General, el problema merecería una atención semejante. Pero en el suicidio los tabúes pesan demasiado y faltan explicaciones.…
Sobre el auge del libre acceso a la literatura científica Lo que parecía un sueño hace unos años, está cada vez más cerca. El movimiento para el acceso gratuito a la literatura médica y científica a través de internet, el llamado «open movement», ha dado pasos de gigante en los últimos meses y ha recibido…
Sobre la necesidad de entender la literatura biomédica El sanctasantórum de la medicina, la caja fuerte del conocimiento sobre la salud y la enfermedad, se ha abierto definitivamente a todo el mundo. Por primera vez desde la invención de la medicina, el acceso masivo del público no especializado a la literatura médica es ya una…
Sobre realidad y representación en la obra de Magritte Hacia 1929, el belga René Magritte (1898-1967) pintó el óleo La traición de las imágenes en el que aparece representada con el más ortodoxo realismo académico una gran pipa de fumar sobre la siguiente inscripción: “Ceci n’est pas une pipe” (“Esto no es una pipa”). En…
Sobre la imagen del desamparo en la pintura del perro de Goya El perro del cuadro tiene las orejas gachas, el hocico elevado, los ojos bien abiertos y la mirada fija, dirigida de izquierda a derecha y desde abajo hacia arriba, mirando no se sabe qué, algo que está fuera de la pintura. En El…
Sobre el enigma del rostro a partir de un cuadro de Vermeer Uno de los cuadros holandeses más conocidos es ahora doblemente famoso gracias a la feliz y aclamada película La joven de la perla del director de documentales británico Peter Webber, basada a su vez en el best seller de la estadounidense Tracy Chevalier.…
Sobre la naturaleza de los sueños y un óleo de de Ribera El escorzo postrado y durmiente de un pastor, con la cabeza ligeramente elevada sobre un pétreo cabezal y descansada sobre la palma de la mano izquierda, presenta un rostro de llamativa serenidad, iluminado por un torbellino de luz amarilla que corta el luminoso…
Sobre el legado intelectual del último director del BMJ A partir de hoy, 30 de julio de 2004, el carismático director del British Medical Journal (BMJ) deja de serlo para emprender un nuevo rumbo vital y profesional. En sus 25 años en la British Medical Association (BMA) y 13 al frente de la revista, Richard…