Sobre la pervivencia del pensamiento mágico en medicina El poderío que ha alcanzado la medicina científica bien parece capaz de desplazar de una vez y para siempre cualquier otra vía o aproximación terapéutica que no se ajuste al canon de la ciencia. Ante el empuje del racionalismo y empirismo científicos, el pensamiento mágico que ha…
Sobre la hipótesis de la higiene en el asma y la alergia Como todas las ideas o teorías unificadoras, la hipótesis de la higiene tiene un enorme atractivo. No es sólo una hipótesis elegante (en el sentido en el que utilizan este término los científicos), sino que además encaja perfectamente con las ansias de vuelta…
Sobre la investigación de resultados en salud La nueva etiqueta de “investigación de resultados en salud” o IRS, adaptada del inglés “health outcomes research”, empieza a gozar de cierto predicamento entre los médicos, pero hay que reconocer que no es demasiado afortunada. De entrada, es semánticamente confusa, ambigua, polisémica, imprecisa. ¿De qué resultados hablamos en…
Sobre las vías de estudio del genio y la creatividad El cerebro de Einstein conservado en formol en un frasco de cristal. La imagen de la creatividad no puede ser más perturbadora. Hay algo en ella que choca con sus frases célebres, sus pensamientos más humanos, su despeinada melena blanca; la visión de su cerebro…
Sobre la hipocondría como reto terapéutico y asunto social ¿Quién toma en serio a los hipocondríacos? Probablemente sólo ellos mismos, pues la etiqueta de hipocondría arrastra una leve pero insidiosa carga de asunto menor, de insignificancia, de problema inexistente. Con la de enfermedades graves que hay, puede pensar cualquiera, y nos vienen con éstas, con…
Sobre el sueño como asunto científico y de salud pública Una buena prueba de la poca relevancia de la medicina del sueño es que hasta ahora no se había celebrado en EE UU el primer congreso nacional sobre la materia. La First Nacional Sleep Conference, organizada en la sede de los Institutos Nacionales de la…
Sobre los ensayos con acupuntura, sus sesgos y conclusiones [divider_flat] El actual fervor occidental por la acupuntura arranca en buena medida de una visita del presidente Nixon a la China de Mao hace ahora 34 años. Cuenta el iconoclasta Petr Skrabanek que el presidente y su séquito de políticos y periodistas asistieron a una sesión…
Sobre la biomedicina como fábrica de imágenes Sin su vigorosa inclinación hacia el dibujo y la pintura, probablemente Cajal no hubiera sido Cajal. En sus memorias Recuerdos de mi vida: mi infancia y mi juventud, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), recuerda: “Tendría yo como ocho o nueve años, cuando era ya mi manía irresistible de…
Sobre la salud y la esperanza de vida de los médicos Si la casa del arquitecto no suele ser una casa normal, ¿por qué habría de serlo la salud del médico? Los prejuicios sobre el supuesto plus de salud que confiere una bata blanca al que la lleva parecen tan de sentido común como irracionales…
Sobre los asuntos de los que los pacientes no suelen hablar La buena comunicación entre el médico y el paciente es uno de los pilares de la medicina de calidad. Este parece tan incontrovertible como la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación de los médicos. Pero, como todo lo que involucra las relaciones personales,…