Sobre las revistas gratuitas de la Public Library of Science La noticia del mono que ha logrado mover un brazo robotizado con sus ondas cerebrales dio la vuelta al mundo el pasado 13 de octubre. La importancia de esta investigación, que significa un decisivo paso adelante hacia el control mental de las prótesis funcionales, deja…
Sobre el cálculo de las expectativas de salud y enfermedad Hablando de proyecciones en sentido metafórico, los epidemiólogos resultan tan machacones como los psicoanalistas. Si para estos últimos las relaciones personales están entretejidas de intenciones y rasgos propios que uno atribuye (proyecta) en otras personas, los epidemiólogos insisten en dibujar las expectativas de vida de…
Sobre los picos de mortalidad en invierno y verano Todavía no hay cifras definitivas sobre el exceso de mortalidad que ha causado en toda Europa la ola de calor de este verano, ni mucho menos han sido estudiados con precisión los factores implicados. Posiblemente haya numerosos estudios en curso, pero sus resultados no se conocerán…
Sobre las tendencias en la elección de especialidad médica El primer número de septiembre del JAMA viene siendo desde hace años un monográfico sobre educación médica. Muchos de los recientes cambios, tendencias y problemas relacionados con la enseñanza de la medicina en sus diferentes niveles (pregrado, especialidad y formación continuada) han sido abordados en las…
Sobre los avances en la neurobiología de la drogadicción No es habitual que un grupo de investigadores españoles haga una revisión en The New England Journal of Medicine (NEJM). Por eso hay que destacar que Jordi Camí y Magí Farré, del Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMIM) de Barcelona, acaban de publicar una puesta al día…
Sobre la intervención del azar en la ciencia y el arte El descubrimiento de la penicilina por Fleming o de la teoría de la deriva de los continentes por Wegener a partir de la observación de la complementariedad de las costas de África y Sudamérica son algunos de los hallazgos más conocidos en los que…
Sobre las nociones de progreso y estilo en arte y ciencia Desde Sócrates, el padre putativo de la razón, la vía principal de acceso al conocimiento ha sido el raciocinio. Todos los racionalismos que en el mundo ha habido han aspirado a la comprensión del mundo mediante la lógica, el método científico y otras abstracciones.…
Sobre las preguntas y las respuestas en arte y ciencia