Sobre la visión epidemiológica de una epidemia que podría no existir El British Medical Journal (BMJ) ha metido el dedo en la llaga de la variante humana del llamado mal de las vacas locas al publicar un artículo de un epidemiólogo británico con un título provocador: “La epidemia que nunca existió”. Se supone que la…
Sobre el doble desafío del médico-como-enfermo y del médico-del-médico Hay algo más difícil que ser un buen paciente o un buen médico: comportarse como un enfermo cuando se es médico y como médico cuando el que está enfrente es un colega. La literatura médica que se refiere a esta situación con etiquetas como doctoring doctors,…
Sobre la manipulación de significados y el papel de los médicos en tiempos de crisis Ahora que tantas gentes del mundo entero especulan, con mayor o menor grado de opresión de conciencia, sobre cómo combatir el terrorismo y cómo se va a administrar la «justicia infinita», y se escuchan en esta aldea global invocaciones de…
Sobre el frente común de los editores médicos contra la injerencia de la industria Manhatan. ¿Dónde estabas y qué hacías cuando se derribaron las Torres Gemelas de Nueva York? La importancia de un suceso para un pueblo o una sociedad queda corroborada cuando, pasado el tiempo, la gran mayoría de sus miembros puede dar respuesta…
Sobre la crisis del placebo, la moda de los Lactobacillus y las claves de la longevidad Ahora que el vulgo empezaba a asimilar y familiarizarse con la noción de placebo, a fuerza de aparecer una y otra vez en los medios de comunicación, resulta que el efecto de estas sustancias inertes o casi no es…
Sobre la consideración del tabaquismo en el discurso médico y su decurso El tabaco, hace medio siglo, lo anunciaban los médicos. Parece mentira, pero la publicidad de los cigarrillos aparecían “batas blancas” para alentar el consumo con el doble reclamo de estatus social y salud. Mucho han cambiado las cosas desde entonces, tanto en los…
Sobre las profecías, realidades y espejismos de la gratuidad de los contenidos Atención, sentencia: “En los próximos dos años, las publicaciones médicas más importantes estarán disponibles on line, gratis y a texto completo. El acceso al conocimiento científico tendrá un gran impacto en la práctica médica y atraerá navegantes a estas publicaciones. Las revistas que…
Sobre el inquebrantable interés de la medicina por el estado civil de los ciudadanos No es ninguna novedad el que la investigación médica se interese por el estado civil de los pacientes reales o en potencia. Al fin y al cabo, las relaciones de pareja son un componente importante del bienestar de muchas personas en…
Sobre el fenómeno de la atención diferenciada a la salud de hombres y mujeres De un tiempo a esta parte la investigación e información sobre la salud de hombres y mujeres parecen querer seguir caminos bien diferenciados. El fenómeno ha ido tomando cuerpo en la década de los noventa, y ahora un día sí y…
Sobre la fascinación de la investigación puntera y la distracción que procura En el British Medical Journal (BMJ) del pasado sábado 10 de marzo se publicaba un artículo cuyo título reza así: «El color claro de los ojos, asociado con la sordera tras una meningitis». Por si no queda lo bastante claro, en columna destacada…