Sobre la razón de ser zurdo y su relación con la salud La naturaleza de la zurdera en el hombre carecería de intriga y misterio si no fuera porque zurdos y diestros están muy desigualmente repartidos: 10% frente a 90%. Esta desproporción indica que no es una cuestión de azar, sino que hay alguna oscura…
Sobre la fotografía de guerra y la acción humanitaria La historia de la primera organización humanitaria está encerrada en un búnker de cemento, en la avenida de La Paz de Ginebra. El Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, situado a cuatro pasos de la OMS y de otras agencias…
Sobre la verdad científica y los hallazgos equivocados ¿Y si buena parte de los resultados de la investigación que se publican en las revistas biomédicas fueran falsos? Esta inquietante cuestión planea cada vez más amenazante sobre investigadores, editores de revistas y la sociedad en su conjunto. Aunque el progreso médico es innegable, no es menos…
Sobre la medicina y la antropometría aplicadas al fútbol El arranque de la liga de fútbol, o por mejor decir, de sus innumerables ligas y liguillas, viene a recordarnos un año más que estamos ante un fenómeno que es mucho más que un deporte. Su presencia mediática, las cifras económicas que mueve, su peculiar jerga,…
Sobre los movimientos del alma en la obra de Bill Viola La representación de las emociones humanas, uno de los temas clásicos de la pintura, ha entrado por nuevos y estimulantes derroteros gracias al videoarte. El trabajo experimental sobre la expresión facial y el lenguaje corporal realizado en los últimos años por Bill Viola (Nueva…
Sobre la idea de espacio emocional en la pintura de Rothko El concepto de abstracción es un buen ejemplo de lo que esta palabra quiere decir. El pintor Mark Rothko (1903-1970), uno de los fundadores y máximos exponentes del expresionismo abstracto, se hartó de repetir que él no era un artista abstracto. “Mi arte no…
Sobre el misterio de las apariencias en la pintura de Bacon El pintor británico Francis Bacon (1909-1992), uno de los más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX, intuía que ciertas imágenes pictóricas se introducen en el cerebro del espectador de forma más directa e inmediata, con más violencia y eficacia. Esas imágenes, sospechaba,…
Sobre los dibujos de anatomía cerebral de Leonardo da Vinci
Sobre la influencia de las relaciones sociales en la salud Ciertamente, no hacía ninguna falta que la epidemiología viniera a destacar el valor de la amistad. Es sabido desde antiguo que quien encuentra un amigo encuentra un tesoro y que la amistad es una de las grandes –y además gratuita– dichas de la vida. Pero…
Sobre la creciente presencia de las mujeres en la medicina La primera mujer médica fue un hombre. La historia de James Barry (1795-1865) es la de una británica que se disfrazó de hombre para poder estudiar medicina en la universidad, convertirse en médico militar y ejercer la profesión en lugares tan distantes como Ciudad del…