Sobre la neurociencia como agitadora del debate intelectual
Sobre la educación sanitaria y la iniciativa PatientInform La información médica para el público vive un auge sin precedentes. No es sólo el amplio y pertinaz despliegue que hacen los medios de comunicación de los avances biomédicos y otros temas relacionados con la salud. A todo esto hay que sumar la descomunal oferta informativa y…
Sobre la proliferación de observatorios y observaciones Es muy posible que cualquier cosa sea digna de ser observada, no digo que no. Pero, si se me permite la observación, empieza a haber muchos observatorios, quizá demasiados. Hasta la llegada de internet, las observaciones que se hacían en los observatorios eran mayormente astronómicas o meteorológicas. Desde…
Sobre el miedo a enfermar transmitido por internet Basta asomarse ligeramente al ventanal de internet para percatarse de la descomunal inflación de los contenidos de salud. Resulta imposible cuantificarlos y clasificarlos. El ruido informativo es tan ensordecedor que amenaza con acallar las voces más veraces y los mensajes más sensatos. Toda la mejor literatura médica…
Sobre la necesidad de la investigación en sistemas de salud Los avances biomédicos no mejoran por sí mismos la salud de la población, pues además hace falta que todo ese conocimiento se ponga en práctica de la manera más eficiente. Es notorio que todos los sistemas de salud, ya sean los de los países pobres…
Sobre el control del tabaco y sus agonistas y antagonistas Todo intento serio de promoción de la salud pública mundial debería contemplar en un primerísimo lugar el control del tabaco. Hay sin duda cuestiones más acuciantes, como son la pobreza, el hambre y la hambruna educativa que asolan amplias regiones del mundo. Pero el problema…
Sobre el irresistible auge de los alimentos funcionales A base de mirar con lupa los alimentos, la ciencia está consiguiendo que desde la humilde zanahoria hasta el primoroso aceite de oliva sean mucho más de lo que parecen. La vieja idea de que la comida es la mejor medicina está cada vez más refrendada por…
Sobre las aproximaciones científicas a la vivencia estética De tanto en tanto, las revistas científicas se ocupan de la belleza. ¿Pero qué puede decir la ciencia de algo tan subjetivo y difícil de definir? Las aproximaciones son de lo más variopinto, aunque una de las rutas más transitadas es la de la biología evolucionista. La…
Sobre los cambios, contradicciones y vaivenes alimentarios Francisco Grande Covián decía que para un pueblo es más fácil cambiar de religión que de hábitos alimentarios. Somos lo que comemos no sólo en un sentido estructural o bioquímico, sino que además los alimentos que tomamos y cómo los tomamos configuran en buena medida nuestra identidad. Así…
Sobre el círculo vicioso de enfermedad y pobreza La malaria ha aparecido por fin en los medios de comunicación de todo el mundo con una noticia positiva y esperanzadora. Un ensayo clínico en fase II demuestra por primera vez que se está en el buen camino para lograr una vacuna segura y relativamente eficaz contra…