Sobre los textos de medicina que más me han enseñado y estimulado
Sobre la preocupación por la salud y la idea personal de qué es estar sano
Sobre la razón y la sinrazón del riesgo de autismo tras la vacunación
Sobre la fusión de ciencia y periodismo en las revistas médicas
Sobre el legado intelectual del último director del BMJ A partir de hoy, 30 de julio de 2004, el carismático director del British Medical Journal (BMJ) deja de serlo para emprender un nuevo rumbo vital y profesional. En sus 25 años en la British Medical Association (BMA) y 13 al frente de la revista, Richard…
Sobre el debate de la medicalización y sus ramificaciones El reguero de informaciones, análisis, elogios, descalificaciones y comentarios varios que ha generado la propuesta de la llamada “polipíldora” ha sido tan florido que merece, a su vez, algún comentario. No es muy habitual que un artículo médico (teórico, por más señas) provoque tal cantidad de…
Sobre la utilidad de la información médica y su estimación El volumen de la información médica crece a un ritmo de 40.000 nuevos artículos semanales. Poco importa que sean unos cuantos miles más o menos, si lo cierto y terrible es que bien se puede tardar media hora en leer sólo uno. Esto es desesperante,…
Sobre las querencias y carencias espirituales en medicina “Las iglesias cumplen mejor la función espiritual de la obra de arte que los museos, que se han convertido en un mercado y un negocio”. El autor de la frase es el pintor Miquel Barceló, que proclamó así el componente espiritual de la obra de arte hace…
Sobre la evidencia clínica y el devenir de las pruebas Por más consistentes que parezcan las pruebas o evidencias clínicas, todavía parece más firme y testaruda la inercia a ignorarlas. Son muchos los ejemplos que corroboran esta máxima, pero podemos fijarnos en uno de los más livianos para ilustrarlo. En 1975, en el British Medical…